CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LAS MUJERES CON PARTO DOMICILIARIO EN LA COMUNIDAD DE HUAYCÁN

SOCIAL CHARACTERISTICS OF WOMEN WITH HOME DELIVERY IN THE COMMUNITY HUAYCAN

 

Norma Celinda Chagua Pariona 1

               

 

RESUMEN

Objetivo: Identificar las características sociales de mujeres con parto domiciliario en la comunidad de Huaycán. Método: Se estudiaron 200 mujeres con parto domiciliario en la comunidad de Huaycán entre los años 2006 al 2009, mediante una entrevista estructurada que identifico las características sociales.

 

Resultados: El 37% se encontraba entre los 25 a 29 años; 69% fueron amas de casa y el 13% fueron comerciantes; 21% residía en Huaycán entre 1 a 3 años. La mayoría, 38.5% provenía de Junín y un 15% de Huancavelica. El 41% no tenia casa propia. El porcentaje de mujeres que no concluyeron los estudios iniciales, primaria y secundaria fue 73%. El 69% de las mujeres de parto domiciliario se controlaron el embarazo, Las principales razones para tener un parto domiciliario estuvieron relacionadas a experiencias de maltrato 29.5%; o referencias de maltrato en el hospital 17%. Conclusión. El presente estudio permite corroborar que el perfil de la gestante que tiene partos domiciliarios es el de una mujer proveniente de la sierra, con escolaridad incompleta y particularmente en Huaycán a pesar de acceder a la atención prenatal, no acuden en el momento del parto debido a factores relacionados con la calidad de la atención. El presente estudio abre la puerta para investigar los factores relacionados con la calidad de la atención que influyen en la decisión de tener un parto domiciliario.

 

Palabras Claves: Parto Domiciliario, atención domiciliaria, parto extrainstitucional.

 

ABSTRACT

Objective: To identify the social characteristics of women who give birth at home in the community of Huaycán. Method: We studied 200 women who delivered at home in the community of Huaycán from 2006 to 2009, using a structured interview to identify social characteristics.

 

Results: 37% were between 25 to 29 years old, 69% were housewives and 13% were traders, 21% resided in Huaycán between 1 to 3 years. The majority, 38.5% came from Junín and Huancavelica 15%. 41% had no home ownership. The percentage of women who did not complete the initial studies, primary and secondary was 73%. 69% of women give birth at home were monitored pregnancy, the main reasons for having a home birth were related to experiences of abuse 29.5%, or references of mistreat in the hospital 17%. Conclusion. This study corroborates that the profile of pregnant women having home births is to a woman from the mountains, with incomplete schooling, particularly in Huaycán despite access to prenatal care, do not come at the time of delivery due to factors related to quality of care. This study opens the door to investigate factors related to quality of care that influence the decision to have a homebirth.

 

Key words: Homebirth, home care, extra-labor.


 


INTRODUCCIÓN

La salud es un derecho humano fundamental consagrado en la Constitución Política del Estado (1993), así como en los Tratados y Convenios Internacionales; salud a la que todas las personas deben tener la posibilidad de acceder.

 

Persisten en la población importantes barreras al acceso a los servicios de salud. Según Francke (1) (2001) y el MINSA (2) aproximadamente un 20% de la población del país tiene acceso a los servicios del Seguro Social, sólo el 12% accede a los servicios privados y 3% es atendido en la Sanidad de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Nacional del Perú (PNP); el 40% depende de los servicios del Ministerio de Salud y se estima que un 25% del total no tiene acceso a ningún tipo de servicio de salud.

Durante las últimas décadas se han desarrollado diferentes estudios de salud, según el MINSA (3), INEI (4), Guzmán (5,6), Cortez (7), UNICEF INEI (8) y  MINSA (2006); el resultado final en salud no podía ser más excluyente: los más afectados por la pobreza, los marginados, las mujeres gestantes y los niños, hacia quienes debían dirigirse los mayores esfuerzos para aliviar su riesgosa condición, permanecen en la misma situación, la cual afecta su sentido del futuro y su esperanza por una vida digna, manteniendo como uno de los principales problemas de salud la elevada morbilidad y mortalidad materna infantil y desnutrición.

 

La morbilidad y la mortalidad materna son un problema de salud pública, no sólo por su impacto familiar, social y económico, sino porque son indicadores muy cercanos de las condiciones y grado de desarrollo en la salud y del nivel socioeconómico, y como un indicador indirecto de la calidad de los servicios obstétricos de un país; la vigilancia de estos indicadores permite determinar y evaluar los factores de riesgo, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de éstos pueden controlarse y de esta manera muchas de las muertes maternas, pueden ser  prevenibles (9, 10).

 

En el Perú cada día 2 mujeres mueren por complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, 856 mujeres sufren complicaciones del embarazo. La detección oportuna de las complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, es importante para reducir la mortalidad materna y perinatal. Johnson (11)

 

De acuerdo con la ENDES (12), la razón de mortalidad materna para el período 1994-2000 fue de 185 muertes por cada 100 mil nacidos vivos. A pesar de que esta razón es reflejo de un progreso importante con respecto al período 1990-1996, sigue siendo una de las más altas de América Latina; además de ello, es importante mencionar que existen graves problemas de subregistro. De acuerdo con ajustes realizados por UNICEF, OPS/OMS y UNFPA según el MINSA (13), la razón de mortalidad materna del 2000 se estimó en 410 muertes por cada 100 mil nacidos vivos. El subregistro de las muertes maternas no solo impide el diseño e implementación de políticas y programas que aborden el problema eficazmente, sino que además indefectiblemente arroja luces sobre la posibilidad de un subregistro similar en el tema de la mortalidad infantil.

 

La morbi-mortalidad materna nos afecta a todos los sectores por igual, también en este problema se puede hallar la repercusión perversa de las brechas sociales y económicas; la pobreza, el bajo nivel educativo y la escasez de servicios según el área de residencia son algunos de los factores que incrementan el riesgo de muerte relacionadas con la maternidad para la mujer en edad reproductiva. Según datos del MINSA (14), Carpio (2005), la desagregación de la información corrobora la tendencia encontrada en metas anteriores: la situación se agrava en las zonas rurales e indígenas.

 

 Las causas de muerte no se han modificado significativamente en los últimos años, las causas directas siguen siendo las complicaciones del embarazo, el parto y el puerperio inmediato. La mayoría de las muertes ocurren por complicaciones del parto; así, si bien no necesariamente son predecibles, la mayoría de muertes son evitables a costos relativamente bajos. Ello revela la necesidad y la importancia de una atención médica adecuada y oportuna durante el embarazo y en el momento del parto.

 

Existen grandes diferencias entre el número de muertes que ocurren en el ámbito urbano (203) y el ámbito rural (448) (12); hay una inversión en comparación a la proporción entre las poblaciones urbana y rural.

 

El tiempo en que se producen las muertes maternas según los registros al año 2000 es de 25% durante el embarazo, 50% dentro de las primeras 24 horas postparto, 20% del 2ª al 7ª día postparto y el 5% desde la 2ª a 6ª semana postparto.

 

En nuestro país persiste la brecha entre el control pre-natal y la atención del parto institucional. En relación a los partos institucionales, ENDES (15), los promedios nacionales muestran que en el 2000, aproximadamente 4.900 de los partos registrados (40%) no ocurrieron en establecimientos de salud; de la misma manera, cerca del 40% de las gestantes no fueron asistidas por personal profesional de la salud en el parto. A pesar de evidenciar un avance significativo con respecto a inicios de la década de 1990, los indicadores desagregados de partos institucionales (ocurridos en establecimientos de salud y atendidos por personal profesional de la salud) reflejan la persistencia de las enormes inequidades que permean el país. Por ejemplo:

 

En las zonas urbanas, la cobertura de parto institucional en el quintil de ingresos superior es el doble que la del quintil inferior. En las zonas rurales, la brecha es de 5 a 1 en lo que se refiere a la cobertura de parto institucional en el quintil superior versus el inferior.

 

En el quintil de ingresos inferior, 81,6% de las mujeres da a luz en su vivienda. En las zonas rurales, lo hace 74,5% de las mujeres, mientras que en las comunidades indígenas, esta proporción alcanza al 90% de los partos.

 

Al examinar la información departamental, se tiene que menos del 30% de los partos ocurridos en Huancavelica, Cajamarca, Puno, Huánuco y Amazonas fueron atendidos por personal profesional de salud.

 

En términos de niveles de educación, la ENDES (12) muestra que 14,5% de los partos de mujeres sin educación ocurrió en establecimientos de salud y 17,5% fueron atendidos por personal profesional de la salud.

 

De acuerdo con la ENDES (12), las razones principales dadas por las mujeres de los dos quintiles inferiores de ingresos para no acudir a un establecimiento de salud del MINSA al momento del parto fueron su lejanía, factores relacionados con el contexto sociocultural específico y falta de dinero.

 

Según los resultados de las ENDES (15), la atención del parto por personal médico ha mejorado de 32.2% en 1996 a 42.8% para el 2004-2006, y para la atención por la Obstetriz de 24.2% a 24.8%. Los partos en servicios de salud a nivel nacional se han incrementado de 55% a 70.1%; en el área urbana de 73% a 92%; y en la rural de 15% a 42.9%.

 

Existen diversos estudios que nos indican el por qué las personas no se acercan a los establecimientos de salud para recibir atención materna-infantil, mostrándonos como primera causa el costo en el 40.6 %, temor 29.3 %, trato recibido 20.4%, tiempo de espera 14.8 %, vergüenza 10.8% y distancia 8.1%.

 

La maternidad segura es un componente esencial de la salud reproductiva, y la organización Safe Motherhood la define como la capacidad de una mujer para tener un embarazo y parto seguro y saludable.

 

La Disponibilidad y aceptabilidad de servicios de salud son dimensiones importantes que facilitan el uso de atención calificada durante el embarazo, parto y puerperio. Sin embargo, hay mujeres que prefieren los partos en casa, con atención de parteras/comadronas y, hay quienes buscan ayuda profesional y parto institucional.

 

Los factores asociados a la primera elección serían la tradición o costumbre, habilidades de la comadrona / partera de cuidado especial, el costo, y respeto por costumbres locales (ejemplo, retorno de placenta, permitir a las mujeres estar parcialmente vestidas, y elegir la posición en el parto). En el caso de la segunda elección estarían el conocimiento de los beneficios proporcionados en los servicios de salud, por parte del personal de salud, como la capacidad de éste para manejar complicaciones, y percepción de que las parteras/comadronas no pueden manejar complicaciones (Mother Care Matters).

 

Al respecto Koblinsky menciona que no se debe olvidar el contexto socioeconómico, el cual influye e interactúa con las barreras para el uso de la atención calificada a nivel familiar y de la comunidad.

 

Dentro de los factores individuales, identifica tres perspectivas en los determinantes de la mortalidad materna: 1) La perspectiva de salud promovida por acciones de maternidad segura dirigidas a la disponibilidad y uso de los servicios de salud materna. 2) La perspectiva del desarrollo económico y 3) El empoderamiento de la mujer que enfatiza la posición de la mujer en la sociedad.

 

Los seguidores de la perspectiva de salud argumentan que algunas intervenciones, incluyendo cuidado prenatal, servicios de planificación familiar, atención especializada en el parto y cuidado de emergencia obstétrica, podrían ser críticas para mejorar la salud y reducir las muertes maternas, mientras que los seguidores de la perspectiva del empoderamiento de la mujer consideran que la educación de la mujer es la mejor manera de tener una maternidad segura.

 

En nuestro país para la atención de la gestación coexiste la atención profesional y empírica. Para el parto coexisten la atención domiciliaria y la institucional. Esta realidad se ve reflejada en la Encuesta Nacional de Demografía en Salud 2000, que sin mostrar diferencias importantes con relación a la Encuesta Nacional de Demografía en Salud 1992, confirma que 42% de nacimientos ocurren en domicilios. En cuanto al agente responsable de la atención, 59% de los partos fueron atendidos por un profesional de la salud (36% por médicos, 19% por obstetrices y 4% por enfermeras), 21% de los partos fueron atendidos por parteras y 18% por familiares. Estos datos siguen reflejando las grandes diferencias existentes en el comportamiento de las mujeres con relación a la atención de la gestación y el parto.


Figura 1: Huaco Precolombino Moche parto de una mujer

 


MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio realizado es de tipo retrospectivo, trasversal, descriptivo en el que se asignaron a 200 mujeres que tuvieron su parto en domicilio comprendido entre los años 2006 al 2009, en la comunidad de Huaycán distrito de Ate. Se procedió a realizar una entrevista estructurada donde se identificó las características sociales en este grupo de mujeres. Posteriormente toda la información fue procesada en una base de datos y analizada a través de estadísticas descriptivas.

Por tratarse de un evento que se produce en comunidad, se procedió a identificar a todas las mujeres residentes que tuvieron el evento de parto en el domicilio en la Comunidad de Huaycán, resultando en un total de 200 mujeres, por lo tanto se realizó un censo.

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestra las características demográficas, en ella se observa que 126 de ellas (63%) estaban en el grupo etareo entre 25 a 34 años, la mayoría de ellas 69% tenían como ocupación su casa, seguido de comerciante 13%; el estado civil conviviente, soltera, divorciada y otro fue el predominante con 160 mujeres (80%); en relación al tiempo viviendo en la Comunidad de Huaycán no existe mayor diferencia en los rangos evaluados, Junín es el departamento de donde ha migrado la mayoría de las mujeres (38.5%), seguido de Huancavelica con 15%. (Tabla 1).


 

Tabla Nº 1: Características demográficas de mujeres con parto domiciliario – Huaycán Ate Lima 2009

 

Características demográficas

n

%

Edad al momento del parto domiciliario

 

 

15 a 19 años

10

5.0

20 a 24 años

29

14.5

25 a 29 años

74

37.0

30 a 34 años

52

26.0

35 a 39 años

30

15.0

> 40 años

5

2.5

Ocupación

 

 

Su Casa

138

69.0

Comerciante

26

13.0

Costurera

8

4.0

Peinadora

4

2.0

Otros

24

12.0

Estado civil

 

 

Conviviente

144

72.0

Casada

40

20.0

Soltera

8

4.0

Divorciada

4

2.0

Otro

4

2.0

Tiempo viviendo en Huaycán

 

 

1- 3 años

42

21.0

4 - 6 años

35

17.5

7 - 9 años

23

11.5

10 - 12 años

38

19.0

13 - 15 años

31

15.5

>16 años

31

15.5

Departamento de donde migró

 

 

Junín

77

38.5

Huancavelica

30

15.0

Ancash

18

9.0

Lima

18

9.0

Cerro de Pasco

15

7.5

Ayacucho

8

4.0

Otro

25

38.0

Total

200

100.0

 


Las características de la vivienda se muestran en la tabla 2, que el 41% no tenia vivienda propia y el 42% vivía en casas de madera, o adobe, o piedra o estera. (Tabla 2).


 

Tabla 3: Características de la vivienda de mujeres con parto domiciliario – Huaycán Ate Lima 2009.

Características de la vivienda

n

%

Tipo de vivienda

 

 

Propia

118

59.0

Alquilada

48

24.0

Familiar

32

16.0

Cuida la casa

2

1.0

Material de la vivienda

 

 

Ladrillo y cemento

116

58.0

Madera

48

24.0

Adobe

18

9.0

Piedra o sillar

2

1.0

Estera

16

8.0

Total

200

100.0

 


La tabla 3 informa acerca de las características educativas, aquí las analfabetas representando el 6%, primaria 38%, secundaria 50%; la mayoría (34%) afirmo que la razón para dejar de estudiar fue porque quedo embarazada, 33% por que necesitaban ayuda en la chacra y/o negocio, 14% por que no podían pagar la pensión y el 9% por que se caso/unió (Tabla 3).


 


Tabla 3: Características educativas de mujeres con parto domiciliario – Huaycán Ate Lima 2009

 

Características educativas

n

%

Estudios alcanzados

 

 

Analfabeta

12

6.0

Primaria Incompleta

36

18.0

Primaria Completa

40

20.0

Secundaria Incompleta

58

29.0

Secundaria Completa

42

21.0

Superior No Univ. Incompleto

6

3.0

Superior No Univ. Completo

2

1.0

Superior Universitario Completo

4

2.0

Razones para dejar de estudiar

 

 

Quedo Embarazada

68

34.0

Necesitaba Ayuda en la chacra y/o negocios

66

33.0

No podían pagar la pensión

28

14.0

Se Casó / Se Unió

18

9.0

Cuida a niños pequeños

6

3.0

Se graduó / Suficiente estudio

6

3.0

Enfermedad

4

2.0

Necesitaba ganar dinero

2

1.0

No había maestros en la escuela

2

1.0

Total

200

100.0


 


El grafico 1 y tabla 4 que evalúa las características en Salud Sexual y Reproductiva, que el 69% de ellos tuvieron control pre natal, el lugar donde realizaron su control pre natal, el 81.2% en un establecimiento de salud del MINSA, 7.3 en un establecimiento de salud de EsSalud; y de ellas 63% recibían 5 o menos controles; en relación a la persona que hizo el control pre natal se observa que la Obstetriz represento el 88.4%; algo importante también es que el 39.1% iniciaron su control entre 1 a 3 meses de gestación.

 

En cuanto a la afiliación a algún seguro de salud vemos que 59% no estuvo asegurada y de los asegurados el 85.4% lo estuvieron en el Seguro Integral de Salud (Tabla 4).



 

Gráfico 1: Establecimientos de salud para control prenatal en mujeres con parto domiciliario – Huaycán Ate Lima 2009


 



Tabla 4: Características de salud sexual y reproductiva de mujeres con parto domiciliario – Huaycán Ate Lima 2009


Características de salud sexual y reproductiva

N

%

Control del último embarazo

 

 

Si

138

69.0

No

62

31.0

Total

200

100.0

Número de Controles prenatales

 

 

2-3

28

20.3

4-5

59

42.8

6-7

14

10.1

8-9

37

26.8

Persona que realizó el control prenatal

 

 

Obstetriz

122

88.4

Médico

14

10.2

Técnico de Enfermería

2

1.4

Meses al iniciar el control prenatal

 

 

1 a 3 meses

54

39.1

4 a 6 meses

66

47.8

7 a 9 meses

18

13.0

Total

138

100.0

 

 

Estuvo afiliada a algún seguro de salud

 

 

Si

82

41.0

No

118

59.0

Total

200

100.0

Tipo de seguro de salud

 

 

SIS

70

85.4

EsSalud

12

14.6

Total

82

100.0

 


CARACTERÍSTICAS DEL PARTO DOMICILIARIO

Al identificar las razones por las cuales se realizó el parto domiciliario un 29.5% fue porque la trataron mal en su parto anterior, un 17% fue porque le dijeron que en el hospital tratan mal, un 13% fue porque tenían la costumbre y confianza de realizarse parto domiciliario. Con respecto a la identificación de la persona que realizó el parto domiciliario, un 48% fue realizado por una Comadrona, 33% fue realizado por un familiar y un 15% fue realizado por un profesional de Salud.

 

Al identificar si hubo complicaciones durante el parto, un 31% de las mujeres que tuvieron su parto en el domicilio indicaron que tuvieron complicaciones durante el parto, un 2% indicó que el producto falleció durante el parto, 10.5% indicó que realizaron trasferencia al hospital luego de la identificación de la complicación (Tabla 5).


 


Tabla 5: Características del parto domiciliario – Huaycán Lima 2009

 

Características del Parto Domiciliario

n

%

Razones por parto domiciliario

 

 

Le trataron mal en su parto anterior

59

29.5

Le dijeron que en el Hospital te tratan mal

34

17.0

Por costumbre, tiene confianza

26

13.0

Familiar es partero

20

10.0

Conocía a partera

19

9.5

Le trataron mal en su control de embarazo

9

4.5

No tenía dinero, no conocía del SIS

8

4.0

Nadie sabía que estaba embarazada

8

4.0

Trabajo de parto acelerado noche

7

3.5

Antecedentes de familiares con mal trato en el Hospital

4

2.0

Porque no se controlo su embarazo

4

2.0

Su esposo no quería que le atienda un médico

2

1.0

Persona que atendió el parto domiciliario

 

 

Comadrona

96

48.0

Familiar

66

33.0

Personal de la Salud

30

15.0

Sin atención

6

3.0

Promotor de salud

2

1.0

Complicaciones al parto domiciliario

 

 

Si

62

31.0

No

138

69.0

Fallecimiento del recién nacido del parto domiciliario

 

 

Si  (todos por asfixia)

4

2.0

No

196

98.0

Trasferencia al hospital, luego de complicación

 

 

Si

21

10.5

No

179

89.5

Lugar de atención si estuviera gestando

 

 

Parto Institucional

166

83.0

Parto Domiciliario

34

17.0

Total

200

100.0

 


Al indagar el tipo de complicaciones que presentaron este grupo de mujeres con parto domiciliario, se encontró un 40.6% fue porque la placenta no salía, 25% fue por demora durante el expulsivo y por desgarro después del parto y hemorragia después del parto (15.6% respectivamente) un 3.2% fue porque se presentó la placenta incompleta.

 

Finalmente a la pregunta si estuviera gestando nuevamente, el 83% indicaría que tendría parto institucional y un 17% mantendría su condición de parto domiciliario (Tabla 5).

Al estudiar si tuvieran un próximo parto, el 83% manifestó que sería un parto institucional y un 17% sería parto domiciliario (Tabla 5)

 

En las razones para tener un parto institucional en este grupo de mujeres con parto domiciliario, se encontró que un 59% fue porque sería más seguro solucionar cualquier complicación, un 12% indicó porque tuvo complicaciones y presentó miedo, así mismo un 9.7% indicó que fue por la edad (Tabla 6).


 

 


Tabla 6: Razones para tener parto institucional en mujeres de parto domiciliario Huaycán Lima 2009

Razones para el parto institucional

n

%

Más seguro, pueden solucionar cualquier complicación

98

59.0

Porque tuvo complicaciones en su parto y tiene miedo

20

12.0

Por su edad, hay más riesgo

Porque su partera no está o esta anciana

16

16

9.7

9.7

porque tiene SIS y lo pierde si no se atiende en el hospital

4

2.4

Su casa está más cerca al hospital

6

3.6

En otro hospital

6

3.6

 

 

 

Total

166

100.0

 


A la pregunta de las razones por la cual preferirían un nuevo parto domiciliario en aquellas mujeres con parto domiciliario (Tabla 7) un 70.6% indicó que fue por más confianza porque la partera trata bien, un 17.6% indicó que se atendería nuevamente otro parto domiciliario por el mal trato del hospital y un 11.8% por vergüenza. (Table 7).


 

Tabla 7: Razones para preferir parto domiciliario en mujeres con parto domiciliario Huaycán Lima 2009

Razones para preferir parto domiciliario

N

%

Más confianza, partera le trata bien

24

70.6

Tratan mal en el hospital

6

17.6

Porque tenía vergüenza

4

11.8

Total

34

100.0

 


DISCUSIÓN

Al estudiar las características demográficas de mujeres con parto domiciliario de Huaycán se encontró una correspondencia con jóvenes, con muy pocos casos de adolescentes, convivientes, migrantes en su mayoría de la zona de la sierra del país, residiendo un tiempo menor a 4 años en la localidad. Esto puede deberse a que en su gran mayoría son población migrante, que trae desde sus lugares de origen sus costumbres y creencias, siendo típico del poblador de la sierra el empleo de comadrona para la atención del parto, esta costumbre es milenaria propia de tiempos atrás, se sabe por reportes históricos que el embarazo y parto del poblador andino era manejado en su mayoría en el domicilio, y generalmente atendido por comadrona.

 

El parto domiciliario además de constituir un problema para la salud de la madre y el producto de la concepción, tiene otras dimensiones relacionados a los aspectos de procedencia, de educación, de estado conyugal, de vivienda, de atención de salud (control prenatal), de gozar o no de seguro de salud, de la percepción de la paciente acerca del embarazo y el parto, la mayoría procede de la sierra, estos resultados también han sido observados por el MINSA (16), Tarqui (17) quienes encuentran resultados similares.

 

En relación al nivel educativo más del 70% tienen menos de secundaria incompleta lo cual estaría en relación a que las de menos educación tienen menor posibilidad de tener parto institucional, hallazgos que lo describe Francke (18,19) y Bardalez (20), se sabe que la comunidad de Huaycán es una comunidad asentada con pobladores migrantes de pocos recursos económicos y por ende con poca educación, provenientes en su mayoría del interior del país. La mayoría de mujeres con parto domiciliario (43%) manifestaron que dejaron de estudiar por que quedaron embarazadas o se casaron/unieron, ENDES (12) ENDES (15), refieren que estas también son causas para dejar de estudiar sin mencionar si están relacionados al parto no institucional.

 

La situación de convivencia, sin estar casada se observo en el presente estudio, esto constituye una desventaja relacionada a la postergación social de las mujeres, tal como también lo describe Aliaga (21), de la misma manera como están en la condición de vivir en casa alquilada o alojada.

 

El control prenatal constituye según múltiples estudios una condición importante para que el parto sea institucional tal como lo informan vaios autores (22,23), en el presente estudio se encontró que un tercio de las mismas no tuvieron control pre natal, además que el 63.1% de ellas tuvieron menos de 5 controles pre natales; de las que se controlaron el embarazo se observa que la gran mayoría lo realizan en algún establecimiento del MINSA, es que en el poblado de Huaycán existen zonas de pobreza y extrema pobreza, que no tiene acceso a la seguridad social o a la atención en el sector privado, sin embargo un tercio de ellas tuvo su primer control pre natal entre el 1er y 3er mes de gestación. La tecnología del control prenatal se ha identificado que llega ya a casi todas las pacientes, pero su problema ahora estriba en su calidad, las manifestaciones de las mujeres que a pesar que se han llevado uno a varios controles prenatales en establecimientos de salud por profesionales de salud en su mayoría primó la atención del parto domiciliario, esto puede deberse a que la forma de atención del personal de salud es en su mayoría frio e impersonal y estas condiciones para el poblador andino no son de las más adecuadas, partiendo de la premisas el andino es más sentir que racional y toda las atenciones de salud practicadas en los establecimientos de salud son más racionales que sentidas, hace un quiebre en el manejo de la atención, esta es una característica propia y única del poblador peruano.

 

Un hallazgo muy importante al preguntarles acerca de por qué tuvo parto domiciliario casi 40% refiere maltrato en los centros asistenciales del MINSA, no se ha encontrado referencias bibliográficas al respecto, salvo el que menciona en los diferentes ENDES. Sin embargo se nota que existe mucha confianza para la atención del parto con las comadronas y los familiares, datos que coinciden con lo encontrado con Sandoval (24) y Seclen Palacin (25). Lo que se puede rescatar de este dato es que la identificación del mal trato, ha sido planteada por otros estudios, no sólo por lo correspondiente a la atención prenatal, sino también por atenciones en hospitales de diferentes áreas del sistema de salud.

Cuando las estrategias de Salud Reproductiva recomiendan el parto institucional ENDES (15), ENDES (15) y Cortez (26), mencionan que existe mucho menor riesgo obstétrico si hay un adecuado control prenatal y la atención del parto se hace en un centro asistencial, y según lo encontrado existe evidencia razonable porque el 31% de las encuestadas tuvieron algún tipo de complicación en el parto domiciliario, estas estuvieron relacionados prácticamente con las principales causas de mortalidad materna en nuestro país, consecuentemente el producto de la concepción seguramente estuvo en riesgo, encontramos asfixia del recién nacido en el 2% de los casos.

 

Algo muy importante de señalar es que el 83% piensa que su próximo parto va a ser institucional, esto podría deberse a que los elementos basados en la experiencia de haber tenido un parto domiciliario, puedan condicionar a elegir otro modo de atención, debido a la experiencia vivida, es decir, cuando uno da como preferencia algo, una vez que lo experimenta, ya tiene mejor capacidad de decidir en su próxima elección, esto es más marcado cuando la experiencia anterior ha sido traumática o ha llevado a eventos adversos o desfavorables, en el estudio se encontró un porcentaje menor de mujeres que se habían muerto su producto al momento del parto, y casi un tercio de las que se han realizado parto domiciliario continuarían realizándolo del mismo modo en su siguiente embarazo, quiere decir que casi un 80% no escogería nuevamente un parto domiciliario, probablemente por la experiencia vivida y los eventos ocurridos en ella.

 

CONCLUSIÓN

·         Se observo que las mujeres con parto domiciliario son mayormente jóvenes, con muy pocos casos de adolescentes, convivientes, migrantes en su mayoría de la zona de la sierra del país, residiendo un tiempo menor a 4 años en la localidad.

·         Se observo que un buen porcentaje de mujeres no tenia casa propia y el material de sus domicilios no son de material noble.

·         Con respecto a las características educativas de las mujeres con parto domiciliario la mayoría no concluyó los estudios iniciales (primaria y secundaria), siendo la principal razón por quedar embarazada.

·         Las características de salud sexual y reproductiva de mujeres con parto domiciliario de la comunidad de Huaycán fue que la mayoría se controló el embarazo, pero no fueron en la cantidad requerida por el Ministerio de Salud, atendido el control del embarazo en su mayoría por Obstetriz realizado en establecimientos de salud del Ministerio de Salud.

·         En relación a las características del parto domiciliario se encontró que la mayoría de este grupo prefirió el parto por el mal trato identificado en los establecimientos de salud, así mismo la persona que lo realiza con más frecuencia fue la comadrona, un tercio presentó complicaciones al parto, siendo el más frecuente la retención de placenta...

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.        Francke P. Focalización del gasto público en salud en el Perú: situación y alternativas. Documento de trabajo nº 155. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 1998.

2.        Ministerio de Salud del Perú. Programa de Salud reproductiva y Planificación familiar. (1996-2000). Dirección General de Salud de las personas. Dirección de Programas sociales. 2006.

3.        Ministerio de Salud. Avanzando hacia la maternidad segura en el Perú: un derecho de todas las mujeres/ Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas, Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva – Lima. 2006.

4.        INEI. Salud Reproductiva, Pobreza y Condiciones de Vida en el Perú. 1999.

5.        Guzmán A. Mejorar la Salud Reproductiva, en Juan Arroyo, ed., La Salud peruana en el siglo XXI. Retos y propuestas de política. Lima. CIES y DFID, 2002: 185-238.

6.        Guzmán A. Análisis comparativo de modelos de aseguramiento público y propuesta de un sistema solidario de seguridad social en el Perú. Lima. Foro Salud y CIES. 2003.

7.        Cortez R. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). Lima 18- Perú. 2004.

8.        UNICEF- INEI. El Estado de la Niñez en el Perú. Lima-2004.

9.        Bardalez C. Salud de la Población. Ed. Políticas de Salud 2001-2006. Lima CIES, 2001: 165-201.

10.     Palomino J. Los servicios hospitalarios en el Perú. En Pedro Francke, ed, Políticas de Salud. 2001-2006. Lima; CIES, 2001: 95-132.

11.     Johnson J. Reestructuración Institucional del Sector Salud. En Pedro Francke, ed, Políticas de Salud 2001-2006. Lima, CIES, 2001: 95-132.

12.     INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. 2000.

13.     Ministerio de Salud. Plan estratégico nacional para la reducción de la mortalidad materna y perinatal. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva – Lima. 2007

14.     Ministerio de Salud; 2006. Avanzando hacia la maternidad segura en el Perú: un derecho de todas las mujeres/ Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas, Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva – Lima.

15.     INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. 2004 - 2006.

16.     Ministerio de Salud del Perú. Programa de Salud reproductiva y Planificación familiar. (1996-2000). Dirección General de Salud de las personas. Dirección de Programas sociales. 2006.

17.     Tarqui M, Barreda G. Factores Asociados con la elección del parto domiciliario en una zona de atención primaria Callao, Perú”; Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública. 2005

18.     Francke P. Focalización del gasto público en salud en el Perú: situación y alternativas. Documento de trabajo Nº 155. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 1998.

19.     Franke P. Lineamientos de políticas Salud, 2001-2006. En Pedro Francke, ed, Políticas en salud en el Perú. Lima. CIES. 2001.

20.     Bardalez C. Atención del Parto Institucional y Domiciliario, Encuesta Demográfica y Salud Materno e Infantil; 2004 ENDEMAIN ECUADOR. 2001.

21.     Aliaga A. Influencia del seguro Materno Infantil y el Seguro Integral de Salud, en la Salud en las mujeres pobres. Tesis de maestría UNFV Lima- Perú. 2006.

22.     Guzmán A. Mejorar la Salud Reproductiva, en Juan Arroyo, ed., La Salud peruana en el siglo XXI. Retos y propuestas de política. Lima. CIES y DFID, 2002:185-238.

23.     Organización Panamericana de la salud. Salud Perinatal. El Control Prenatal.. Boletín del Centro Latino Americano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP). Montevideo. Uruguay. 1990.

24.     Sandoval, V. Atención Prenatal, parto Institucional y atención post- parto en el Perú: efectos individuales y de la comunidad. Universidad de Costa Rica. Tesis de Maestría. 2002.

25.     Seclen J. ¿Existe una Interrelación entre los programas de mejora de la calidad y la satisfacción de usuarios de atención prenatal: experiencia en Hospitales del Perú?. Revista Panamericana de Salud Pública. 2004.

26.     Cortez R. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). Lima 18- Perú. 2004.

.


 

Recibido:  21/02/2010

Aceptado: 15/04/2010

 

 

 ___________________________________________________________

 

Cuadro de texto: 1. Obstetriz. Maestro en Salud Pública con mención en Salud Sexual y Reproductiva.