FACTORES DEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS RELACIONADOS A LA MUERTE MATERNA EN LA LIBERTAD

DEMOGRAPHIC AND COST-REDUCING FACTORS RELATED TO THE MATERNAL DEATH IN LA LIBERTAD

 

Ana María Burga Vega 1

 Jully Pahola Calderón Saldaña 2

Luis Alzamora de los Godos Urcia 3

RESUMEN

Se realizó un trabajo analítico multifactorial de casos y controles, cuyo fin fue determinar los factores de riesgo relacionados a la muerte materna en el Departamento de La Libertad, para lo cual se efectuó un estudio con la totalidad de las muertes maternas del año 2001 distribuidas tanto en la sierra como en la costa, además se tomó un control por cada caso de estudio que consistía en el análisis de una mujer sobreviviente con las mismas características de la mujer fallecida. Se realizó por tanto un viaje por todo el Departamento de La Libertad para la aplicación de una entrevista semiestructurada a familiares de las mujeres fallecidas por causa materna y a la mujer sobreviviente.

 

Los resultados encontrados mostraron que los factores demográficos no estuvieron relacionados a la muerte materna. Con respecto a los factores económicos de riesgo que estuvieron relacionados a la muerte materna fue el hecho de no contar con servicio de luz y alcantarillado.

  

Palabras Clave: Factores demográficos, Factores económicos, muerte materna.

 

ABSTRACT

A analytical job accomplished multi-factorial of cases and controls itself, whose end was to determine the factors of risk related to the maternal death at the Department of Freedom, for which a study with the totality of the maternal deaths of the year made 2001 itself distributed so much in the saw like at the coast, besides it took a control for each case of study that was consisting in the analysis of a surviving woman with the perished woman's same characteristics. A journey throughout the Department of The Freedom for the application of an interview half-way structured to relatives of the perished women by maternal cause and to the surviving woman came true therefore.

 

The found results evidenced that the demographic factors were not connected to the maternal death. The fact became of not counting on service of light and sewage system regarding the cost-reducing factors of risk that were connected to the maternal death.

 

Key words: Demographic factors, Cost-reducing factors, Maternal death.

  

INTRODUCCIÓN

Alrededor del 80% de las muertes maternas son resultado de complicaciones del embarazo, parto o puerperio. La causa más común, responsable de casi una cuarta parte de las muertes maternas, es la hemorragia severa, que generalmente ocurre en el postparto. Esta hemorragia es impredecible, de comienzo brusco y más peligrosa en la paciente con una anemia previa; en segundo lugar, la sepsis, secundaria a malas condiciones de higiene en el momento del parto, o secundaria a enfermedades de transmisión sexual no tratadas, es responsable de alrededor del 15 % de las muertes; y los trastornos de la presión arterial en el embarazo, particularmente la eclampsia, causan aproximadamente el 12% de las muertes maternas y finalmente el parto distocico debido básicamente a una desproporción cefalo-pélvica determina alrededor del 8% de estas muertes (1).

 

Figura 1: Entrevista en SALPO, a esposo de mujer fallecida en el parto

 

 

Las complicaciones de salud durante el embarazo y el parto son responsables por un 18% de la carga global de enfermedad de las mujeres entre los 15 y 44 años de edad en el mundo entero. En el caso específico de América Latina y el Caribe, más de 500,000 mujeres padecen problemas crónicos de salud como consecuencia de inadecuada asistencia durante el parto (2).

 

Cerca de 3'240,000 madres no pueden someterse a un control de embarazo, mientras que otras 3'440,000 no reciben atención de parto en una institución de salud. Y 2'980,000 mujeres no tienen acceso a atención de parto por personal calificado. (3)

 

Las disparidades entre regiones en materia de mortalidad materna son claras: Mientras que el riesgo de muerte de mujeres durante el embarazo y el parto está dado en una proporción de 1 en 1,800 en los países desarrollados, ésta es de 1 en 130 en la Región de América Latina y el Caribe. Un ejercicio comparativo de esta situación por países permite establecer enormes disparidades, como las dadas entre Suiza (1 en 8,700) y Bolivia (1 en 26) (3).

 

Figura 2: Entrevista en MONCHACAP a Padre de mujer fallecida en el parto

 

 

En 1999 se sabía que aún existen 110 mujeres en el mundo que sufren cada minuto alguna complicación de salud relacionada con el embarazo (2). Cada minuto, 380 mujeres resultan embarazadas y otras 190 enfrentan un embarazo no deseado o no planificado. Hoy morirán no menos de 1,600 mujeres por complicaciones durante el embarazo (la mayoría de ellas en países en vía de desarrollo) y así seguirá sucediendo día tras día, hasta alcanzar un total de 585,000 en el año. Cerca de 300 millones de mujeres (es decir, más de una cuarta parte de todas las mujeres en edad adulta que viven en el mundo en vía de desarrollo) sufren de enfermedades a corto y largo plazo y afecciones relacionadas con la inadecuada a asistencia médica durante el período de embarazo y post-parto (3).

 

En el estudio de la ENDSA/94 sobre los niveles de mortalidad materna en Bolivia, los resultados indican que el promedio nacional prácticamente se mantuvo constante. De 416 muertes por 100.000 nacidos vivos en el período 1984-1989 a 390 para el período 1989-1994. La mortalidad materna sigue siendo una de las más altas en América Latina. Los diferenciales por lugar de residencia son notables, en la región del Altiplano se estima en 602 las muertes por causa materna por cien mil nacidos vivos, más del doble que el Valle (293 muertes) y casi seis veces mayor que en el Llano (110 muertes) (4).

 

En el Perú, la mayoría de gestantes no recibe atención médica hasta el momento del parto -y algunas veces ni siquiera entonces-. Según cifras oficiales, más de la mitad de todos los partos en áreas rurales se lleva a cabo en el hogar de la madre con sólo la asistencia de un familiar o de una partera local. Esto, combinado con extrema pobreza y abundante analfabetismo, da como resultado una de las peores tasas de mortalidad maternal en el mundo (5).

 

Muchas mujeres mueren cada día por un mal embarazo o por complicaciones relacionadas con el parto en el Perú. En Huancavelica, la provincia más pobre, de cada 100,000 nacimientos vivos mueren 713 mujeres a la hora del parto (5).

 

Figura 3: Entrevista a mujer sobreviviente de muerte materna en Hospital de HUAMACHUCO 

 

 

En Lima, la tasa de mortalidad materna es más baja que para las mujeres rurales: 109 mujeres mueren por cada 100,000 partos. La cifra incluso se considera baja si se compara con el promedio para América Latina: 178 muertes maternas por cada 100,000 partos (5).

 

Como diagnóstico genérico causal de las muertes maternas, la hemorragia se presenta en primer lugar con el 64%, seguida de la infección y toxemia con 14% cada una de ellas, a continuación se encuentra al aborto con 3%. En el 5% restante se agrupan todas los demás diagnósticos menos frecuentes. Según el lugar de ocurrencia del fallecimiento, el 57% de las muertes ocurren en domicilio, 29% en hospitales, 4.5% en centros de salud, el 3,5% en Puestos de Salud y el 6% en el trayecto. Observamos que en los establecimientos ocurren el 37% de muertes, mientras que las muertes ocurridas en el domicilio y en el trayecto suman el 63% (6).

 

Respecto a la Libertad se puede decir que existe una tasa de 137 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos, siendo la provincia de mayor mortalidad Santiago de Chuco con 722 muertes maternas por 100 000 NV, seguido de Otuzco con 391, luego de Pataz (305) y Sánchez Carrión (295) (7). Como vemos algunas provincias tienen una tasa de mortalidad superior al peor de los territorios de Bolivia y semejante a Haití.

 

La realidad de la Libertad reporta que de 43 muertes maternas suscitadas en el año 2000, se produjeron en la sierra en el 72 por ciento de los casos, siendo predominante ésta en el área rural (54% sierra rural, 21 por ciento costa rural), de lo cual es importante resaltar que en el área rural el parto es domiciliario en el 74 por ciento de los casos y en general más de la mitad de los partos en la Libertad aun se atienden en domicilio (57,4%), ya que solamente la tercera parte de las mujeres es controlada (7).

 

Uno de los principales obstáculos por el que no se ha disminuido la mortalidad materna, es que no se ha investigado el problema con otros indicadores que no sean los clásicos de la histórica clínica o los salidos de mesas de expertos, los cuales muchas veces nos dan una mirada tangencial al problema.

 

Por lo tanto es imprescindible, si se quiere reducir la mortalidad materna realizar investigaciones que aborden toda la problemática a nivel multifactorial y determinar un esquema causal de la muerte materna desde su contexto preventivo, para que identificando estos factores puedan existir planteamientos y soluciones concretas al problema de la muerte materna.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

El método empleado es el método explicativo, el El estudio es de tipo caso control – multivariado (retrospectivo, comparativo y longitudinal), y se  recogieron datos de la siguiente forma:

 

Se constituyó de dos grupos, uno de mujeres fallecidas en el año 2001 o las que se hayan presentado en el Presente año, comparado con el mismo número de mujeres que hayan sobrevivido a complicaciones del embarazo, parto y puerperio y estén en condiciones de puerperas o madres de menores de un año que vivan en la misma zona de donde se recogió el caso de muerte materna. Luego se realizaron entrevistas, e historias familiares, socioeconómicas y culturales que recogieron datos de condiciones de vida, antecedentes, y otros factores que eventualmente pueden haber influido en la muerte materna.

 

La consideración de la población fue de 33 mujeres fallecidas en el año 2001, para lo cual se tomaron 33 controles de la zona y con características etáreas y patológicas similares a las de la mujer fallecida por causas maternas.

 

Distribución Espacial de la Población

Trujillo                                   8 muertes maternas.

Virú                                        2 muertes maternas

Stgo Chuco                          3 muertes maternas.

Sánchez Carrión                10 muertes maternas

Pataz                                     3 muertes maternas

Otuzco                                   6 muertes maternas.

Bolivar                                   1 muerte materna.

 

La información obtenida se presenta en cuadros y gráficos, a partir de las distribuciones de frecuencias encontradas. Para la parte analítica se emplearon modelo comparativo de dos poblaciones independientes, utilizándose el método de 2 proporciones, aplicándosele la prueba de x² para establecer su validez estadística (incluyendo el test corrgido de Yates y el Test exacto de Fisher), además se emplearon análisis de regresión logística múltiple. 

 

Figura 4: Salida de Santa Cruz de Chuca a visitar los domicilios de mujeres fallecidas en el parto

 

 

 

RESULTADOS

En el presente trabajo se estudiaron 33 casos de muerte materna ocurridos en el año 2001, los cuales fueron analizados con sus respectivos controles, en donde se establecieron los siguientes resultados.

 

Uno de los primeros hallazgos relevantes es al relacionar el lugar de atención final de la complicación, el cual está asociado significativamente a la mortalidad materna, reportándose que las mujeres corren más riesgo de morir si es que la complicación ocurre en el domicilio, de tal modo que del total de mujeres que fallecieron el 42 por ciento de los casos tuvo su complicación en domicilio poderse o haber sido trasladada a un establecimiento de salud, mientras del total de las sobrevivientes, solamente el nueve por ciento lo tuvo en este lugar. (Tabla 1).

 

Tabla 1: Relación entre el lugar de atención de la complicación y la muerte materna

 

X² =  14.873,   p < 0.05

 

 

Si el lugar es clasificado en domicilio y establecimiento de salud donde se atiende la complicación se tiene que en el domicilio existe 7 veces más probabilidad de morir que si la complicación se trata de solucionar en el establecimiento de salud (Tabla 2).

 

Tabla 2: Relación entre el espacio de atención de la complicación y la muerte materna

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Lugar de atención final

Domicilio

14

3

17

%

42.4

9.1

25.8

Est. De Salud

19

30

49

%

57.6

90.9

74.2

 

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² =  9.587,   p < 0.001

OR = 7,368

1,867<> 29.084

 

ESTADO CIVIL

Respecto al estado civil podemos observar que este es un actor que no está relacionado a la mortalidad materna a pesar de observarse que de las mujeres que fallecieron el 33 por ciento era casada y en las sobrevivientes esto fue del nueve por ciento, no hay evidencias suficientes para afirmar que el estado civil se relacione a la muerte materna. (Tabla 3).

 

Tabla 3: Relación entre el estado civil y la muerte materna

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Estado Civil

Casada

11

3

14

%

33.3

8.1

21.2

Conviviente

16

26

42

%

48.5

78.8

63.6

Soltera

4

2

6

%

12.1

6.1

9.1

Separada

0

1

1

%

0.0

3.0

1.5

Madre Soltera

2

1

3

%

6.1

3.0

4.5

 

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² =  8,952,   p > 0.05

 

 

RELIGIÓN

La religión tampoco se vio relacionada a la mortalidad materna, aunque para ambos casos la mayor cantidad de muerte correspondía a las católicas, no existen diferencias importantes entre los grupos casos y controles respecto a esta u a otra religión. (Tabla 4).

 

Tabla 4: Relación entre la religión y la muerte materna

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Estado Civil

Católica

23

24

47

%

69.7

75.0

72.3

Evangélica

9

5

14

%

27.3

15.6

21.5

Sin religión

0

1

1

%

0.0

3.1

1.5

Otra

1

2

3

%

3.0

6.3

4.6

 

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² = 2,483,   p > 0.05

 

Respecto a si es que existe alguna diferencia respecto al medio de transporte para acudir al establecimiento de salud, y no se encontró diferencia significativa entre el hecho de tener que trasladarse a pie o ir en ómnibus, lo que manifiesta que el hecho del acceso geográfico según el medio de transporte no influye en la muerte materna. (Tabla 5).

 

Tabla 5: Relación entre el medio de transporte y la muerte materna

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Medio de transporte

Si

29

25

54

%

87.9

75.8

81.8

No

4

8

12

%

12.1

24.2

18.2

 

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² =  1,630,   p > 0.05

 

OCUPACIÓN

La ocupación es una variables que tampoco influye en la muerte materna, por tanto en el respectivo cuadro se encuentra que a pesar de que la mayor proporción de las mujeres fallecidas fueron amas de casa, la mayor cantidad de sobrevivientes también tuvieron esta ocupación, por lo que no se le puede atribuir a la educación como un factor de riesgo de muerte materna. (Tabla 6).

 

Tabla 6: Relación entre la ocupación y la muerte materna

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Ocupación

Ama de casa

25

25

50

%

75.8

75.8

75.8

Estudiante

3

2

5

%

9.1

6.1

7.6

Agricultora

1

3

4

%

3.0

9.1

6.1

Obrera

0

1

1

%

0.0

3.0

1.5

Empleada

1

0

1

%

3.0

0.0

1.5

Independiente

3

2

5

%

9.1

6.1

7.6

 

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² =  3,400,   p > 0.05

 

FACTORES ECONÓMICOS

Respecto a los factores económicos, podemos afirmar que tanto para el grupo de las madres sobrevivientes como para las mujeres que fallecieron, la condición de la vivienda fue propia en más de las dos terceras partes de ambos grupos, por lo que podemos afirmar que este no es un factor de riesgo de muerte materna, al no reportarse diferencias significativas entre ambos grupos. (Tabla 7).

 

Tabla 7: Relación entre la condición de la vivienda y la muerte materna.

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Condición de la Vivienda

Propia

23

22

45

%

69.7

66.7

68.2

Alquilada

1

0

1

%

3.0

0.0

1.5

Compartida

9

11

20

%

27.3

33.3

30.3

 

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² =  1,222,   p > 0.05

 

Tampoco fue hallada diferencias entre los grupos caso y control al analizar el otro indicador de pobreza, como es el tipo de material con que está construida la vivienda por lo que tampoco se considera un factor de riesgo. (Tabla 8).

 

Tabla 8: Relación entre el tipo de material del hogar y la muerte materna

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Estado Civil

Material Noble

2

6

8

%

6.1

18.2

12.1

Adobe

21

19

40

%

63.6

57.6

60.6

Esteras

1

0

1

%

3.0

0.0

1.5

Tapial

9

8

17

%

27.3

24.2

25.8

Total

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² =  3,159,   p > 0.05

 

En lo que se refiere a los servicios básicos con los que cuenta un hogar, no se pudo encontrar relación con la presencia de servicios de agua, no con los servicios de recojo de basura, lo que si mostró diferencias y fue considerado como factor de riesgo según pobreza, fue el no contar con servicios de Luz y Desagüe, los cuales si son considerados como factores de riesgo para la mortalidad materna. (Tabla 9-12).

 

Tabla 9: Relación entre contar con servicio de red de agua y la muerte materna

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Cuenta con servicio de agua potable

 

Si

30

30

30

%

90.9

90.9

90.9

No

33

33

66

%

9.1

9.1

9.1

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² =  0,000,   p > 0.05

 

Tabla 10: Relación entre contar con servicio electricidad y la muerte materna

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Cuenta con servicio de luz

 

Si

22

13

35

%

66.7

39.4

53.0

No

11

20

31

%

33.3

66.6

47.0

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² =  4,927,   p < 0.05

OR = 3,077

1,125<> 8,412

 

Tabla 11: Relación entre contar con servicio de alcantarillado y la muerte materna

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Cuenta con servicio de Alcantarillado

 

Si

28

21

49

%

84.8

63.6

74.2

No

5

12

17

%

15.2

36.4

25.8

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² =  3,822,   p < 0.05

OR =3.2

0,997<> 10.485

 

Tabla 12: Relación entre contar con servicio de recojo de basura periódico y la muerte materna

 

 

 

 

Condición

Total

 

 

Muerte Materna

Sobreviviente

 

Cuenta con servicio de Recojo de basura 

Si

6

12

18

%

18.2

36.4

27.3

No

27

21

48

%

81.8

63.3

72.7

 

33

33

66

%

100.0

100.0

100.0

X² =  2,750,   p > 0.05

 

 

DISCUSIÓN

La mortalidad materna representa un grave problema de salud pública, sus causas son evitables y es la máxima expresión de injusticia social, ya que es en los países de menor desarrollo económico donde existen las cifras más altas de muertes maternas y son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo de morir por embarazo, parto o puerperio. Desde 1990, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desarrolla actividades de apoyo técnico en los países de América Latina y el Caribe a través del Plan Regional para la Reducción de la Muerte Materna. En 1996 se iniciaron acciones conjuntas con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), las cuales han sido definidas en un proyecto que determina acciones para la implementación de cuidados obstétricos esenciales en los 11 países de América Latina que tienen las más altas cifras de mortalidad materna (8).

 

A nivel mundial, las cifras de muertes de mujeres por problemas asociados al embarazo muestran diferencias sustanciales, para cotejar algunas cifras es necesario señalar que dicho riesgo es de 1 en 16 para Africa, 1 en 65 para Asia, 1 en 130 para América Latina y el Caribe, 1 en 1.400 para Europa y 1 en 3.700 para los países de Norteamérica. Si se toman en consideración los países subdesarrollados y los desarrollados, las cifras muestran una abismal diferencia, 1 en 48 versus 1 en 1800, respectivamente (1).

 

En el Perú, la tasa de muerte materna es de 185 por cien mil nacidos vivos, las mujeres del área rural tienen una probabilidad 2 veces mayor de morir por causas maternas en comparación con las mujeres del área urbana, encontrándose el 66% en el área rural y el complemento en el área urbana (9).  Las zonas rurales del país y especial las más pobres, presentan condiciones que ponen en riesgo las vidas de las mujeres, durante el embarazo, parto y puerperio, estas condiciones operan con particular fuerza sobre las posibilidad de dar solución de las emergencias obstétricas relacionada con la dotación de medios y recursos para resolverlos (10).

 

En el presente trabajo se estudiaron 33 casos de muerte materna ocurridos en el año 2001, los cuales fueron analizados con sus respectivos controles, en donde se establecieron los siguientes resultados. En donde el 60 por ciento de todas las muertes ocurrieron en la Sierra, y el complemento en la costa.

 

Al relacionarse el lugar de atención final de la complicación a la mortalidad materna (cuadro 1), se puede afirmar que el equipo de salud y los establecimientos en general juegan un rol importante en la prevención de la muerte materna ya que al termina la atención en estos, se reduce significativamente la posibilidad de morir.

 

De esta manera se entiende que la ocurrencia de la complicación en el hogar y el no poder trasladarse de forma oportuna, a un establecimiento de salud devendría en la muerte materna.

 

FACTORES DEMOGRÁFICOS

ESTADO CIVIL

En nuestro estudio podemos afirmar que el estado civil no está relacionado a la mortalidad materna (cuadro 2), situación que no concuerda con los hallazgos de Soto (1), quien afirma que afirma que el estado marital muestra una diferencia importante siendo de 7,1 por cada 100.000 embarazos en mujeres casadas comparado con 20,7 por 100.000 en las no casadas (1). Pues los hallazgos de Soto son correctos, mientras que los nuestros también, en el sentido que el calcula las tasas de mortalidad descriptivamente, y nosotros hemos tomado un grupo de casos y controles, en el cálculo se hace no como Soto, casadas y no casadas, sino el factor e sobrevivientes y fallecidas.

 

Otro reporte del INEI nos muestra que en el Perú las causas de mortalidad materna reportadas refieren que el 49 por ciento del total de las muertes maternas en nuestro país se relaciona al estado civil de conviviente (11), la cual discrepa de nuestros resultados por el mismo motivo que el análisis se realizó en función de tasas. Otro reporte descriptivo fue realizado en la Libertad respecto al estado civil, encuentra del total de las muertes el 59 por ciento fueron convivientes; siendo en la costa el 50 por ciento fueron casadas, seguidas de un 38 por ciento de convivientes y en la Sierra el 68 por ciento fueron convivientes (7).

 

RELIGIÓN

En cuanto a la religión la práctica de una determinada religión tampoco se vio relacionada a la mortalidad materna (cuadro 3), lo que se justifica en el sentido que casi todos los integrantes de la muestra tuvieron religión católica y muy pocos casos de otras religiones.

 

MEDIO DE TRANSPORTE

El medio de transporte para acudir al establecimiento de salud, y por ende la distancia no influía en la muerte materna. (cuadro 4), resultados similares son reportados por Rodríguez (12), quien refiere que la accesibilidad geográfica no es impedimento para la mortalidad materna y a pesar de estar próximo a un establecimiento, la probabilidad de morir es igual. Si esto lo contrastamos con el tiempo demorado a llegar al establecimiento en cuadro 57, no muestra diferencia significativa por tanto ni la distancia, ni el acceso geográfico son factores de riesgo de la muerte materna.

 

OCUPACIÓN

La ocupación es una variables que tampoco influye en la muerte materna (cuadro 5), encontrándose que eran amas de casa el 76 por ciento de las mujeres fallecidas, así como las sobrevivientes, cifra que coincide con el análisis de Cervantes (11), quien afirma que existe el 82 por ciento de las muertes maternas que fueron de amas de casa.

 

FACTORES ECONÓMICOS

Respecto a la muerte materna en la mayoría de los países de la región es un serio problema de salud pública que está directamente relacionado con la mala situación económica de las mujeres (13). La falta de recursos económicos, la lejanía y el poco acceso a los servicios de salud, y las complicaciones del embarazo, el parto o el puerperio, son algunos de los factores que ponen en riesgo la vida de las mujeres (1). Rafael Vargas González, reportó en una investigación sobre "Los factores de riesgo asociados a la muerte materna en Costa Rica entre 1994-1997," la cual presentó como trabajo de tesis para la Maestría en Salud Pública de la Universidad de Costa Rica que la condición económica de la familia influye en la muerte materna (14).

 

De lo mencionado, en este estudio solo algunos de los factores económicos e indicadores de pobreza, se consideraron como factores de riesgo de muerte materna, y algunos no, sin relacionarse por ejemplo la condición de la vivienda, tipo de material, el no contar con servicios de agua ni recojo de basura(cuadros 7, 13-15), sin embargo existieron dos indicadores de pobreza relacionados a la muerte matera como son el no contar con servicios de luz y desagüe (cuadro 9,  10), lo cual sería coincidente con la literatura. El solamente ser considerado a la carencia de luz y desagüe como factor de riesgo de muerte materna se explica en función de que en la sierra es un factor común que las familias de extrema pobreza no cuenten con este servicio, pues no empleen electricidad y empleen las literas como medio de desagüe. Respecto a los no relacionados, la carencia de agua no fue reportada en la medida que el agua es un sistema que en la libertad está llegando a casi todos los lugares y en donde las poblaciones ya sea de pobreza o de pobreza extrema cuentan con ella. En el caso del recojo de basura, pues es un factor común que en la sierra que es de donde viene la mayoría de las mujeres de la muestra no existía carro recolector de basura por el acceso geográfico y porque la gente tiene la costumbre de enterrar sus desechos. Respecto a l condición de la vivienda, pues en la sierra la mayoría tiene vivienda propia cuando tienen pareja y se casan y compartida en el caso de las menores embarazadas, por eso este fue un factor común que no pudo mostrar diferencias en los grupos estudiados. Lo mismo ocurría con el tipo de material de Las viviendas ya que el adobe y el tapial son generalmente los materiales del cual están hechas casi todas las casas. 

 

CONCLUSIONES

·         Los factores demográficos no estuvieron relacionados a la muerte materna en la Libertad.

·         El factor social de riesgo que está relacionado a la muerte materna en la Libertad, es la presencia de violencia familiar.

·         El factor cultural de riesgo que está relacionado a la muerte materna en la Libertad, son el hecho de no considerar la atención del parto institucional como necesario.

·         Los factores económicos de riesgo que estuvieron relacionados a la muerte materna en la Libertad fueron el hecho de no contar con servicio de luz, no servicio de alcantarillado..

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.        Soto, E. Riesgo de Mortalidad Reproductiva. Muerte Materna. Revista Médica de Santiago. Volumen 3. Número 12. Julio de 2000 . Chile RMS.

2.        UNICEF. Mortalidad Materna Violencia por Omisión. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 1999.

3.        OMS. Maternidad Saludable, Organización Mundial de la Salud, 1998

4.        Kriskovich., R. La promoción y protección de la salud-salud reproductiva. áreas programáticas.  Organización Panamericana de la Salud – OMS, Bolivia. Nov 1999. mailto:[email protected].

5.        Portillo, Z. Perú: Parteras, rezos y muerte frecuente. Servicio Especial de la Mujer. Family Care Internacional Secretaría para el Grupo Inter-Agencial por una Maternidad sin Riesgo. http://www.safemotherhood.org/news_articles/peruvia_in_spanish.htm#top

6.        OGE/ OEVEE/ RENACE Resultados preliminares de la vigilancia de mortalidad materna durante el año 2000. BOL07, 2001- Pg 22.

7.        DISA La Libertad. Estudio de Muerte Materna en la Libertad. Ministerio de Salud, Perú. 2000.

8.        OPS. Maternidad Segura. Salud Familia y Población. http://165.158.1.110/spanish/hpp/motherhood_index.htm#acerca.

9.        Fathalla, M. Ayudar a las mujeres a evitar el camino de la muerte. Rev Crónica de la OMS 1986;4(5):53-9.

10.     Instituto Nacional de Estadística e Informática. Población, Mujer y Salud. Resultados de la Encuesta Demográfica de Salud Familiar. La Libertad – Perú  1996.

11.     Cervantes, R; Watanabe, T. y Dencori, J., Muerte Materna y Muerte Perinatal en los Hospitales del Perú (1985), Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud, OPS, y Sociedad Peruana de Ginecología y Obstetricia, Lima, 1988.

12.     Rodríguez, F. Incidencia y factores de riesgo asociados a las muertes maternas en la región de salud Apurimac de 1999 al 2000. PREC.

13.     Delgadillo, T. La mortalidad materna es un asunto de derechos humanos. Bolivia. 2002

14.     Vargas, R. Los factores de riesgo asociados a la muerte materna en el país entre 1994-1997. Tesis para la Maestría en Salud Pública de la Universidad de Costa Rica. Costa Rica. 1998.

15.     Cabezas, E. Mortalidad materna (Editorial). Rev Cubana de Obstet Ginecol 1993;19(2):75-7.

 

 

________________________________________________________

1. Médico Cirujano. Epidemióloga. Maestro en Salud Pública. Directora Oficina Regional de Epidemiología. Región La Libertad..

2. Doctor of Philosophy in Public Health (Ph. D.). U.M. U.S.A. Docente de Postgrado en Salud de la Universidad Nacional Federico Villareal

3. Doctor of Philosophy in Public Health (Ph. D.). U.M. U.S.A. Docente de Postgrado en Salud de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

 

Recibido:  28/05/2009

Aceptado: 29/07/2009