COMUNICACIONES CORTAS

 

HABILIDADES PARA LA VIDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

LIFE SKILLS IN CHILDREN AND ADOLESCENTS

Lelis Fermina Mendoza Vilca 1

         

RESUMEN

Se delimita la definición de las Habilidades para la Vida, as que definen como aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria.  Profundiza los componentes sociales y condiciones de salud para lograr este tipo de habilidades.

 

A continuación se presentan los esfuerzos de los países miembros de CARICOM (Comunidad Caribeña) para el desarrollo de las habilidades para la vida de los niños y adolescentes, así como una revisión de los trabajos en esta área realizados en el Perú.

 

Palabras Claves: Habilidades para la vida, niños y adolescentes.

 

ABSTRACT

The definition of the Abilities for the Life that they define as those necessary qualifications to have an adequate and positive behavior that they enable to confront challenges and challenges of the daily life efficaciously, ace are  delimited.  Deepens the social components and conditions of health to achieve this type of abilities.

 

From now on CARICOM's members (Caribbean Community) for the development of the abilities for the children's life and teens, as well as a revision of the works in this area accomplished in the Peru encounter the efforts of the countries.

 

Key words: Abilities for life, children and teens.

 


Introducción

Los planteamientos de la OMS / OPS, presentados en las conferencias internacionales, que plantean la promoción como una estrategia y la salud como una responsabilidad individual y no solo como un derecho.

 

Los Lineamientos de Política de Promoción de la Salud (Nov 2003), establecen el concepto de promoción de la salud como:

 

 “Como el proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla. Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos pueden tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno”.

 

El enfoque de Habilidades Para la Vida   es innovador en promoción de la salud,  y ha sido adoptado como estrategia en muchos lugares de la Región Latinoamericana dentro de las iniciativas de trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)  y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La promoción de salud y la prevención de la enfermedad en el ámbito escolar se convierte en la estrategia mediante la cual se plantea el desarrollo y fortalecimiento de la educación para la salud, de ambientes y entornos saludables y de reorientación de los servicios de salud y alimentación, fundamental para el crecimiento social y productivo del país y el mejoramiento del nivel de vida de los ciudadanos.

 

Las habilidades para la vida

Son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria. Son un conjunto de destrezas psicosociales cuyo desarrollo incrementa las posibilidades de las personas a aumentar su desempeño en la vida diaria favoreciendo comportamientos saludables en las esferas física, psicológica y social. Comprende tres categorías de habilidades: sociales, cognitivas y para el manejo de las emociones.

 

La manera en que los humanos, y específicamente los niños y los adolescentes, crecen, aprenden y se comportan, tienen como base las teoría del aprendizaje social, la teoría de la conducta problemática, la teoría de la influencia social, la teoría cognitiva, la teoría de las Inteligencias múltiples: Incluyendo la inteligencia emocional y la teoría de resiliencia y riesgo, por lo que se constituyen en el fundamento del enfoque de las habilidades para la vida. Estas teorías no son mutuamente excluyentes y todas contribuyen al desarrollo del enfoque de las habilidades para la vida

 

Sin lugar a dudas, las HPV han probado ser de mucha utilidad en aspectos relativos al cuidado de la salud integral de niños y adolescentes como se puede apreciar a continuación:

 

Por ejemplo los países miembros de CARICOM (Comunidad Caribeña) tienen un largo historial en el área de las habilidades para la vida que se remonta, por lo menos, hasta 1981. La Educación en Salud y Vida Familiar (HFLE, por sus siglas en inglés), término que CARICOM usa para las habilidades para la vida, tiene como meta desarrollar en los jóvenes habilidades tales como toma de decisiones, pensamiento creativo, pensamiento crítico y la habilidad para identificarse en áreas relacionadas a la salud física, emocional y social del joven.

 

En 1981, la OPS y la Universidad de las Antillas (UWI, por sus siglas en inglés), en el Campus de Cave Hill, Barbados, formaron una asociación con el propósito de fortalecer el programa de salud en las Escuelas de Docencia del Caribe Oriental. En 1982, 1983 y 1984 llevaron a cabo talleres de trabajo para desarrollar un prototipo de programa de estudios HFLE para los programas de capacitación de maestros y un plan para presentarlo en las Escuelas de Docencia. Durante estos talleres los participantes también desarrollaron un plan para producir módulos HFLE, estrategias para implementarlos y evaluarlos y módulos para ofrecer capacitación a los entrenadores de los maestros. De 1985 a 1991, esta iniciativa perdió la mayor parte de su ímpetu.

 

En 1991, en parte como respuesta a un conjunto de directrices de CARICOM sobre HFLE, se formó un grupo de agencias convocado por la OPS y que incluyó a la UNESCO, UNFPA, el Proyecto Carnegie y la Facultad de Educación de UWI, Campus de Cave Hill. Su propósito principal era desarrollar una pauta para un currículo básico, lo cual lograron al producir la “Guía básica para fortalecer la educación en salud y vida familiar en las escuelas de capacitación docente en el Caribe Oriental en 1995.” Muchas escuelas de docencia en la región utilizan esta guía básica como marco de trabajo para su programa HFLE, dedicando de 40 a 60 horas de enseñanza a HFLE como un curso opcional.

 

En forma paralela a este esfuerzo, la Unidad de Manejo de la Fertilidad (FMU, por sus siglas en inglés) del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de las Antillas, campus de Mona, en Jamaica, contribuyó con información importante al HFLE. Por medio del liderazgo del Dr. Phyllis McPherson-Russell, la FMU había estado ofreciendo programas de capacitación para entrenadores dirigidos a profesionales de educación en salud en el Caribe Oriental. En octubre de 1993, la FMU organizó una conferencia regional en St. Kitts con representantes de los Ministerios de Educación, de las Escuelas de Docencia, de la OPS y de la Facultad de Educación, para hablar sobre: Creación y manejo de un cambio en HFLE y la necesidad de entrenar maestros en HFLE en la región. Ya para 1995, la FMU había entrenado a unas 300 personas.

 

Perú, desde los 90, las habilidades sociales han formado parte de los objetivos del ministerio de educación y salud. Estrategias de formación de educadores de pares, capacitación a docentes, profesionales de salud y padres de familia, incorporaron en los respectivos currículos educativos las habilidades sociales.

 

Así  tenemos la experiencia del trabajo realizado por especialistas del Instituto Nacional De salud Mental Honorio Delgado - “Hideyo Noguchi” sobre “Prevención de conductas Violentas en adolescentes  a través de un programa de Habilidades Sociales” en  el Centro Educativo 3037   “Gran Amauta” del distrito de San Martín de Porres en 1999.

 

Esta experiencia permitió llegar a la conclusión de que existe un gran porcentaje de adolescentes con pocas habilidades sociales y que al ingresar a un programa de habilidades sociales aprende a revalorar sus conductas plantear otras estrategias de interacción con la finalidad de evitar situaciones en contra de una norma social aceptable.

 

Estudios cualitativos hechos sobre estas estrategias, permiten señalar que se observaron cambios sustanciales en los adolescentes participantes, quienes mejoraron su comunicación, seguridad, y autovaloración. Evidenciándose cambios más notables y rápidos entre los educadores de pares, mientras que los maestros y padres de familia consideraron de utilidad la enseñanza de estas habilidades.

 

En el país en años 2005 y 2006 se desarrollo el plan de capacitación anual en el Eje Temático Habilidades para la Vida en las diferentes Direcciones Regionales de Salud, con el objetivo contribuir con el fortalecimiento de las competencias de los integrantes de los equipos regionales de promoción de la salud y docentes de cada región en el manejo de las estrategias, técnicas y procedimientos para la implementación efectiva de dicho Eje en Instituciones Educativas” del país.

 

En la actualidad se viene trabajando programas de habilidades para la vida y/o habilidades sociales con niños y adolescentes escolares.

 

En Huancavelica por ejemplo trabajaron la Eficacia del Programa de Habilidades para la Vida en Adolescentes Escolares; el objetivo fue terminar la eficacia de un programa educativo de habilidades para la vida en el marco de las escuelas promotoras de la salud, en adolescentes escolares de una institución educativa del distrito de Huancavelica, Perú, implementado en el año escolar 2006.

 

Métodos Investigación experimental, con pre - prueba y post - prueba, con grupo control no equivalente. Fueron estudiados 284 estudiantes adolescentes de educación secundaria. Las variables analizadas fueron comunicación, autoestima, asertividad, toma de decisiones, sexo y edad. Se encontró cp,p resultados que hubo un incremento significativo en el desarrollo de las habilidades de comunicación y asertividad en los estudiantes del grupo experimental. No se encontraron diferencias significativas en el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones y la autoestima. Se concluye que el programa educativo de habilidades para la vida es efectivo en un año escolar en el aprendizaje y desarrollo de las habilidades de comunicación y asertividad, sin embargo la autoestima y la habilidad de toma de decisiones no mostraron un cambio estadísticamente significativo por lo que es necesario reorientar su implementación. Asimismo el programa educativo de habilidades para la vida se debe desarrollar durante toda la educación secundaria a fin de notar cambios significativos en las habilidades estudiadas.

 

Conclusión

Las habilidades para la vida en niños y adolescentes, son elementos que se pueden aprender y pueden conformar la base del desarrollo de los niños en nuestra realidad, en la que se pueden impartir a través de los centros educativos, por docentes entrenados las capacidades, para cambiar y desarrollar en los niños una mejor comunicación, seguridad, y autovaloración.  xxxxxxxxxx

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.          Perales A, Sogi C. Conductas violentas en adolescentes: identificación de factores de riesgo para diseño de programa preventivo. Monografía de Investigación, 3: INSM "HD-HN". Lima, DIMERSA, 1995.

2.          Choque R, Chirinos J. Determining the efficacy of a high-school life-skills' programme in Huancavelica, Peru. Rev. salud pública, Mar-Apr 2009, 11(2):169-181. ISSN 0124-0064.

3.          Flores R. Evaluación de la aplicación en 10 países de Iberoamericanos del Programa de Educación sobre Drogas La Aventura de la Vida, Bilbao, EDEX CREDI Bogotá Colombia, octubre 1994, ISBN: 84-88300-88-3.

4.          Pathfinder International. Evaluación del Programa Nacional Juventud Essalud, Universidad de Tulane, 1999.

5.          OPS. Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud- septiembre 2001.

6.          MEP. Habilidades para la vida una propuesta para vivir mejor. Movimiento de Educación Popular Integral, Bogotá Colombia, 2002.

7.          MINSA. Lineamientos de Política   Promoción de la Salud, Lima, 2005

8.          MINSA. Manual de habilidades sociales en adolescentes escolares Minsa - Instituto Nacional De salud Mental Honorio Delgado - “Hideyo Noguchi” Lima, 2006.

9.          IMIFAP. Planeando Tu Vida, Programa de Habilidades para la Vida y de Educación Sexual, Resumen de investigación Acción,  IMIFAP, México, 2000.

10.       Organización Panamericana de la Salud. División de Promoción y Protección de la Salud. Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Leena Mangrulkar, Cheryl Vince Whitman, Marc Posner. Septiembre 2001.


Recibido:  02/09/2009

Aceptado: 15/11/2009

 

 

____________________________________________________________________________

1. Lic. en Psicología. Maestría en Salud Pública. Universidad Nacional Federico Villareal.