DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA HIDATIDOSIS Y SU RELACIÓN CON DIVERSAS ENFERMEDADES EN PACIENTES DEL INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO

HIDATIDOSIS’S DESCRIPTION EPIDEMIOLOGICAL AND ITS RELATIONSHIP WITH VARIOUS DISEASES IN PATIENTS OF THE INSTITUTE OF CHILD HEALTH.

Franklin Marcos  Rondo López 1

RESUMEN

La hidatidosis es una zoonosis producida por el cestodo del género Echinococcus granulosus, que infecta al hombre cuando éste ingiere, en forma accidental, los huevos de dicho parásito; en el ciclo de este parásito el perro es el hospedero definitivo y el ganado ovino, bovino, caprino, porcino y otros herbívoros son hospederos intermediarios .Esta zoonosis es de distribución mundial y se encuentra relacionada a la ganadería con infraestructura sanitaria deficiente, también es asociada generalmente con bajos niveles socioeconómicos y a la ausencia de educación sanitaria. Alcanza una alta incidencia en países como Argentina, Uruguay, Chile, Argelia, Australia, Nueva Zelandia y en Europa, fundamentalmente Grecia, Italia, Portugal y España. El Perú tiene áreas ganaderas que constituyen zonas endémicas, las cuales se encuentran en las regiones de Junín, Apurímac, Huánuco, Ancash, Arequipa, Puno, y Cajamarca. En el presente artículo  se a efectuado una revisión sobre diversas investigaciones  que muestran la importancia de la hidatidosis en la salud pública está relacionada con el alto índice de morbilidad humana, pues cerca del 70% de los casos ocurre en personas en plena actividad productiva, afectando el rendimiento laboral y causando gastos por hospitalización, intervenciones e incapacidades. En el hombre, las localizaciones más frecuentes son el hígado (55-70%), el pulmón (30%) y más raramente otros órganos (cerebro y riñones), los quistes hidatídicos tienen una tasa de crecimiento lento y no provocar síntomas durante 10 años o más donde se debe de buscar estrategias sanitarias con el fin de prevenir esta infestación.

 

Palabras Claves: Descripción epidemiológica, hidatidosis. 

 

ABSTRACT

Hydatid disease is a zoonosis caused by the cestodes Echinococcus granulosus, which infects humans when it swallowed accidentally, the eggs of the parasite in the cycle of this parasite the dog is the definitive host and sheep, cattle, goats, pigs and other herbivores are intermediate hosts. This zoonosis is found worldwide and is related to livestock with weak health infrastructure is also generally associated with lower socioeconomic levels and lack of health education. Reaches a high incidence in countries like Argentina, Uruguay, Chile, Algeria, Australia, New Zealand and Europe, mainly Greece, Italy, Portugal and Peru has Spain. The livestock areas which are endemic areas, which are found in regions Junin, Apurimac, Huanuco, Ancash, Arequipa, Puno and Cajamarca. En this article is to conduct a review of several studies that show the importance of hydatidosis in public health is related to the high incidence of human disease because about 70% of cases occur in people in the middle of productive activity, affecting job performance and causing hospitalization costs incapacidades.En interventions and man, the most common sites are the liver (55-70%), lung (30 %) and more rarely other organs (brain and kidneys), hydatid cysts have a slow growth rate and cause no symptoms for 10 years or older where health strategies should seek to prevent this infestation..

 

Key words: Hidatidosis’s description epidemiological.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Hidatidosis, enfermedad hidatídica o equinococosis hidatídica se denomina a la infección de animales herbívoros o del hombre con la forma larval o metacestodo de parásitos del género Echinococcus; a su vez, equinococosis es la infección principalmente del perro con el parásito adulto. Actualmente se acepta dentro del género Echinococcus a cuatro especies: Echinococcus granulosus, E. multilocularis, E. vogeli y E. oligarthrus, siendo E. granulosus la de mayor distribución mundial, principalmente presente donde existen zonas agrícolas y ganaderas de importancia (1).

 

Figura 1: Ciclo de la Hidatidosis

 

 

 

En el Perú se ha descrito la Enfermedad Hidatídica, en sus diferentes formas clínicas, desde 1791, aunque los primeros casos nacionales debidamente documentados datan recién de 1905 (3). En la mayoría de los reportes la enfermedad está asociada al hábitat rural (3-7) donde el ciclo biológico del parasito encuentra las condiciones óptimas.

 

La existencia de casos urbanos constituye un serio problema de salud pública, pues significa que en la urbe se reproducen las condiciones de la cadena epidemiológica existente en la zona rural (5,8-10), que como se sabe son la existencia de ganado infestado y de otros mamíferos parasitados. De otro lado estas condiciones no son evidentes en una ciudad como Lima, de aproximadamente 6 millones de habitantes, por lo que es de suponer que la cadena de transmisión se presenta de otra forma. De existir realmente hidatidosis urbana en esta ciudad, las implicancias epidemiológicas podrían ser más graves que en las zonas rurales (6).

 

La hidatidosis repercute significativamente, tanto en lo social como en lo económico, en especial en aquellos países con zonas agrícolas y ganaderas importantes (11).

 

 Las áreas de mayor prevalencia, son las regiones rurales donde la cría de ganado constituye la mayor industria. Es aquí donde la presencia simultánea de perros y ganado se combina con la ignorancia e irresponsabilidad del hombre para producir condiciones favorables al ciclo de transmisión de la hidatidosis. La enfermedad se mantiene, principalmente, debido al hábito de alimentar los perros con vísceras crudas de animales infectados. La transmisión ocurre también en muchas zonas como consecuencia de las condiciones sanitarias deficientes que existen en muchos mataderos y a la matanza domiciliaria clandestina (1).

 

Tratamiento

Como se trata de una afección crónica de larga evolución, disminuye la capacidad de trabajo de la persona afectada antes, durante y después del diagnóstico y del tratamiento. La estadía hospitalaria prolongada de los enfermos y su consiguiente alejamiento del núcleo familiar suele ocasionar alteraciones emocionales o problemas económicos y sociales entre sus dependientes. Su diagnóstico y control post-terapéutico exigen una serie de exámenes clínicos y de laboratorio, la mayoría de los cuales son de alto costo.

 

Tratamiento es todavía primordialmente quirúrgico; las operaciones son complejas y en ocasiones exponen a los enfermos al riesgo de muerte. En casos de hidatidosis secundaria es necesario intervenir a los enfermos repetidas veces y cada cierto tiempo; pocos logran trasladarse a las ciudades para ser tratados y la mayoría de ellos muere sin diagnóstico. La mortalidad que ocasiona es elevada (12).

 

Cabe señalar que al coexistir un quiste hidatídico con una patología que requiere resolución quirúrgica en el mismo acto operatorio, tanto la letalidad como las complicaciones post-operatorias son notoriamente mayores con respecto a los pacientes que no presentan dicha patología (13)

 

Tipo de estudios.

·         Población objetivo y población en estudio.

·         Fuente de información y técnica de recolección.

·         Definición de la enfermedad (criterios diagnósticos).

·         Indicadores epidemiológicos: tasa de incidencia, tasa de mortalidad y tasa de letalidad.

·         Variables: carácter de las variables, escalas de clasificación.

·         Representatividad.

 

EPIDEMIOLOGÍA

Las zoonosis pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista, a grandes rasgos se pueden distinguir entre zoonosis bacterianas, víricas y parasitarias en función del agente infeccioso de que se trate.

 

El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Zoonosis, las clasifica en función de si el reservorio lo constituye el hombre o los animales. Se utilizan términos como antropozoonosis y zooantropozoonosis para indicar además la dirección en que se transmite la infección.

 

Otra clasificación del mismo comité, mucho más clara desde el punto de vista práctico, es la que se basa en el ciclo biológico del agente infeccioso. Para ello dividen a las zoonosis en cuatro categorías:

 

1. Zoonosis directas: son aquellas que se transmiten de un huésped (vertebrado infectado) a otro huésped susceptible de contraer la infección, por contacto directo, por un objeto contaminado o por un vector de tipo mecánico. En este caso, el agente infeccioso sufre pocas modificaciones durante su reproducción y posterior desarrollo. Ejemplos de este tipo son la brucelosis, la rabia y la triquinosis.

 

2. Ciclozoonosis: en este caso el agente infeccioso, para completar su ciclo evolutivo, requiere más de un huésped vertebrado, pero ninguno invertebrado. Es el caso de las teniasis humanas y la equinocosis.

 

3. Metazoonosis: infecciones que se transmiten mediante vectores invertebrados. El agente infeccioso puede multiplicarse y desarrollarse en el animal invertebrado y la transmisión a otro animal vertebrado sólo es posible tras un período de incubación extrínseca. Son ejemplos de este tipo las infecciones producidas por arbovirus, la esquistosomiasis y la peste.

 

4. Saprozoonosis: tienen a la vez un huésped vertebrado y un lugar de desarrollo no animal, como la materia orgánica, el suelo y las plantas. Son ejemplos de ello algunas micosis.

 

Otra clasificación es la que realiza la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que, desde el punto de vista profesional, divide a las zoonosis en tres categorías en función del grupo de animales que sirve de fuente de infección principal de la infección humana. Se trata de una clasificación abierta ya que las infecciones se transmiten de un grupo animal a otro y algunas de estas especies pueden incluirse en más de una categoría:

 

1. Animales domésticos, aves de corral y animales caseros: Constituyen el grupo más numeroso y comprenden infecciones como el carbunco, la brucelosis, la fiebre Q, leptospirosis, tuberculosis etc. Entre el grupo de trabajadores con mayor riesgo de exposición, figuran los ganaderos, granjeros, veterinarios, trabajadores de mataderos, de la lana y el pelo, etc.

 

2. Animales salvajes y merodeadores o sinantrópicos: Las zoonosis derivadas de este grupo son, entre otras, la peste, la    tularemia, la salmonelosis, la leptospirosis, fiebre Q, etc. Los trabajadores con mayor exposición son los cazadores, conservadores de animales salvajes, guardias rurales, leñadores, horticultores y otros trabajadores rurales.

 

3. Animales de laboratorio: Se incluyen en este grupo enfermedades infecciosas transmitidas principalmente por roedores y conejos de laboratorio, como por ejemplo la salmonelosis, fiebre por mordedura, leptospirosis, etc. No obstante, el uso creciente de primates en el campo de la investigación, ha incrementado las enfermedades transmitidas por este grupo animal, como la enfermedad de Marburg, transmitida con preparados de cultivos celulares a partir de riñones del mono Cercopithecus aethiops (mono verde).

Las localizaciones anatómicas de los correspondientes parásitos pueden dar lugar a diversas patologías de muy variable intensidad y gravedad. Algunas de ellas, pueden ser asintomáticas cuando no interfieren con el normal funcionamiento de los órganos donde se implantan. Dentro de las localizaciones, la más frecuente es la hepática, seguida por la pulmonar (14,15,16). Sin embargo, su ubicación está determinada por las defensas del hospedador, las que varían según especie, edad e individualidad (14).

 

La sintomatología de la hidatidosis se puede originar por fenómenos mecánicos de compresión, por complicaciones del quiste (infección, ruptura, etc.) o por alteraciones inmunológicas provocadas por el pasaje al hospedero de substancias de la hidátide. En la mayoría de los casos la sintomatología no es característica y es parecida a la de cualquier tumoración, pudiendo originar un síndrome tumoral (aumento de volumen del órgano, rechazo de los órganos, etc.), un síndrome doloroso o un síndrome de hipersensibilidad (prurito, urticaria, asma, hipotensión, muerte, etc.), según el órgano afectado (14).

 

El diagnóstico de esta afección se basa en antecedentes clínicos y epidemiológicos, en exámenes de imágenes y dentro del laboratorio, las reacciones serológicas constituyen un valioso aporte (13).

 

En esta parasitosis han sido ampliamente utilizados los procedimientos inmunodiagnósticos, especialmente aquellos dirigidos a la detección de anticuerpos (AC) circulantes mediante diversas reacciones serológicas. A pesar de que dichos métodos prestan una valiosa ayuda al médico, tienen ciertas limitaciones tanto en la sensibilidad, la cual depende principalmente del estado y localización del quiste, naturaleza del antígeno (AG) y sensibilidad de la reacción utilizada, como en la especificidad, debido a que pueden haber reacciones cruzadas con otras helmintiasis, especialmente cisticercosis, y con otras afecciones no parasitarias, tales como cirrosis hepática, y enfermedades del colágeno (13).

 

Por una parte el diagnóstico específico del arco 5° es bueno, lo que implica un valor diagnóstico importante al aplicarlo en muestras clínicas; pero por otro lado, es preocupante que existe una baja correlación en el diagnóstico del número de bandas, lo que pudiese significar que se estén informando falsos negativos (17). Con la introducción del método ELISA se ha obtenido en términos generales una mayor sensibilidad y especificidad, aumentando el rendimiento en las localizaciones hepáticas y fundamentalmente pulmonares (13).

Es importante insistir que la hidatidosis humana es una enfermedad grave que requiere casi siempre tratamiento quirúrgico con frecuencia en forma repetida (en caso contrario, habitualmente es sólo paliativo), de una alta letalidad (alrededor del 7%), de largas hospitalizaciones (en promedio actual, cerca de 30 días; ha ido descendiendo), que afecta a la edad más productiva (15 a 44 años), que deja con frecuencia secuelas, que encarece un producto de primera necesidad como es la carne y que significa un alto costo humano y económico para las personas y familias afectadas, los servicios de Salud y el país. Por último, es erradicable, como lo han demostrado numerosos países (19).

 

 

Figura 2: Quistes de la Hidatidosis

 

 

 

Interesantes estudios clínicos, relacionados con diferentes aspectos de la parasitosis en el hombre, se han efectuado en el país en el último decenio (15). Aun así, la magnitud y frecuencia de la hidatidosis en el sur de Chile hace indispensable el aporte de mayores recursos que permitan profundizar y extender los estudios sobre esta zoonosis y adoptar pronto medidas adecuadas para implementar los programas necesarios de controles regionales y nacionales. La correcta evaluación del daño provocado por esta parasitosis deberá provenir de estos estudios, fuentes más confiables para medir el verdadero estado de la infección hidatídica en Chile (18).

 

Existe una alta prevalencia e incidencia de hidatidosis aun existiendo el conocimiento de cómo se contrae la enfermedad, donde los resultados nos dicen que esto es mayor en las zonas rurales y ganaderas donde existen muchos perros de las mismas personas y por el mal habito de las mismas de darles de comer a sus animales vísceras crudas del ganado parasitado.

 

En nuestro país los resultados son bien altos principalmente en los departamentos de Cajamarca, Ancash, Junín.

Entre los casos nuevos predominó el sexo masculino; la distribución por edad mostró que el grupo con mayor frecuencia fue el de 25-64 años, cabe resaltar que se contagiaron en la mayoría de casos entre 10 a 20 años atrás antes de mostrar alguna sintomatología; la mayor proporción de operados fue de procedencia rural; la distribución por ocupación reveló que el mayor porcentaje de enfermos eran dueñas de casa, seguido de los escolares. en relación a la localización de los quistes, los órganos más afectados fueron hígado (49,8%) y pulmón (30,2%). la condición al egreso con mayor porcentaje fue la recuperación total (76,9%) seguida de recuperación parcial (12,1%). el promedio de hospitalización en los casos nuevos fue de 26,8 días.

 

Conclusión

·         En todos los estudios se afirma que se requieren programas más efectivos de detección de estas patologías antes de que de sintomatología o de que se le detecte por estudios de los órganos descritos por otras causas de consulta médica.

·         Este tipo de parasitosis está muy difundido en el Perú y en otras partes de América latina y aun no se le da la debida importancia y solo está en segundo plano como una enfermedad olvidada. 

 

Figura 3: Cadena epidemiológica de la Hidatidosis

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.          Serra I, Reyes H. Hidatidosis humana en 4 países de Sudamérica. Bol. Of. Sanit. Panam. 1989, 106: 527-530.

2.          Zapatel J. BibliografIa de la Equinococosis en el Perú Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública 1960.

3.          Arellano C. Hidatidosis. Rev Med Per (Lima) 1957, 38(326): 715- 731.

4.          Flores M, Villamar J, Velásquez C, Ramos M, Bernal V. Aspectos epidemiológicos de la Hidatidosis en tres departamentos del sur del Perú. Bol Per Parasit (Arequipa) 1979, 1(2): 67-74.

5.          Frisancho A. Hidatidosis Hepática y pulmonar en el hospital regional "Manuel Ntliiez Butron" de Puno (Enero 1981-Diciembre 1985) algunos aspectos epidemiológicos, clínicos y terapeuticos. Arequipa- Perú. 1986.

6.          Llanos Q, Bermejo 0, Loayza 0, Ormachea F. Algunos Aspectos epidemiológicos de la hidatidosis en Puno. Rev Med de Puno (Puno), 1965, 2: 16-24.

7.          Alcalino H, Gorman T. Enfermedades parasitarias transmitidas por el perro y el gato al hombre. Mediterraneo Santiago de chile. Parasitología medica.  1996, 63: 547-557.

8.          Naquira F. Hidatidosis en Arequipa, Características epidemiológicas de la hidatidosis autoctona. Tesis Dr. Nº 155 UPCH, Lima 1973.

9.          Naquira F, Cordova E, Rivadeneyra C, Villagra M, Valdivia L. Epidemiologia de la Hidatidosis en la ciudad de Arequipa II. Hidatidosis Autóctona. Bol Per Parasit (Arequipa) 1979; 1: 29-37.

10.       Córdova E, Castro j, Piuto B, Villanse J, Escobar L. Aspectos epidemiológicos de la Hidatidosis en la ciudad de Arequipa Congreso Nacional de Microbiología, Trujillo. Junio 1987

11.       Ramírez R. Contribución al conocimiento de la epidemiología de la hidatidosis humana en Chile. 1969-1979. Rev. Med. Chile. 1982, 110: 1125-1130.

12.       Neghme A. Enfoque epidemiológico de la hidatidosis. bol. of. sanit. panam. 1987: 102: 123-129.

13.       Cunill E, González F.. contribución al estudio de la hidatidosis en la comuna de cauquenes (chile). bol. chile. parasit. 1987, 33: 61-65.

14.       Sapunar J. Hidatidosis. parasitología médica, ed mediterráneo, Santiago. Chile, 1996, 39:338-354.     .

15.       Schenone H, Rojas F, Villarroel H, Schenone H. Algunos aspectos de la epidemiología de la hidatidosis humana y animal en chile, con especial referencia al decenio 1975-1 984. bol. chile. parasitol. 1987, 42:49-58.

16.       Serra I, Reyes H.. Hidatidosis humana en 4 países de Sudamérica. Bol. Of. Sanit. Panam. 1989, 106: 527-530.

17.       Astorga B, Herskovic P, Weitz J.. control de calidad externo del diagnóstico de hidatidosis. chile, 1983-1 993. parasitol al día. 1994, 18:55-58.

18.       Calderón, C. Lesiones focales del hígado observadas mediante ecotomografía con especial referencia a hidatidosis. rev. med. chile. 1994, 122:304-308.

19.       Alcalino H, Gorman T.  enfermedades parasitarias transmitidas por el perro y el gato al hombre. Ed  mediterraneo Santiago de chile. parasitología medica. 1996, 63: 547-557.

 

 

 

Recibido:  23/07/2010

Aceptado: 07/08/2010

 

 

____________________________________________________________________________________________

1. Medico Veterinario Universidad Nacional de Cajamarca. Maestría en Salud Pública. Universidad Nacional Federico Villareal.