Este proyecto tuvo como finalidad, reducir las barreras del acceso de los y las jóvenes a servicios y productos en salud sexual y reproductiva, siendo esta una de las principales causas del embarazo y de la transmisión de las ITS en adolescentes.
Se contó con 4 estaciones educativas ubicadas en los distritos limeños de Comas, Los Olivos, Ate y San Juan de Lurigancho. En cada uno de estos módulos, se desarrollaron diversos temas referidos a la salud sexual y reproductiva a través de talleres lúdicos, charlas, video fórum, dinámicas y consejerías.
El Sistema de Empoderamiento Juvenil, desarrollado a través de estas estaciones educativas, fue manejado por los y las jóvenes, lo que constituyó un puente entre los servicios ofrecidos en las zonas de intervención y esta población.
También se llevó a cabo una novedosa estrategia denominada “Baúles Fuerza Joven de Autoaprendizaje”. Su uso como herramienta educativa surgió ante la necesidad de ofrecer a las y los usuarios de los servicios, una forma divertida y amigable de acceder a información sobre salud sexual y salud reproductiva. Estos baúles fueron ubicados en las salas de espera de los diferentes servicios. Los promotores voluntarios participaron activamente en su diseño y en la selección de temas para su contenido.
Se realizaron actividades de “Resonancia Comunitaria” a través de ferias educativas y campañas de salud. En estos y otros espacios, los y las jóvenes tuvieron una activa participación, principalmente con los juegos educativos y con el uso de las herramientas multimedia.
Entre los materiales elaborados durante el proyecto, destaca la producción de los CD’s Inesperado y Riesgo X, los cuales buscan a partir de historias, prevenir e informar a los jóvenes y sus pares sobre la prevención del embarazo en adolescentes y sobre las ITS-VIH/SIDA.
Cabe resaltar que estos materiales, fueron puestos a la venta en los diferentes Centros Juveniles que INPPARES cuenta a nivel nacional.
Agencia Donante: Pathfinder International – Catalyst
Años: 2000 – 2004
un gran proyecto auspiciado por IPPF GRACIAS AL DR ASPILCUETA Y AL AL JEFE DE PROYECTO EL DR ANIBAL VELAZQUES VALDIVIA Y MARISEL GONZALES Y LA INOLVIDABLE MARLITA CRUZ Y EL SR CHRISTIAN PEÑA VELEZ