NUmero whatsapp
Numero teléfono
Chatbot

INPPARES te recomienda cumplir los protocolos establecidos por la Autoridad Sanitaria Nacional para evitar los contagios masivos.

En el Perú, actualmente existen más de 700 infectados con la viruela símica, llamada comúnmente viruela del mono. Esta enfermedad es provocada por un virus que se transmite de los animales a las personas y es similar a la viruela, pero es menos contagioso y generalmente causa una enfermedad más leve.

La viruela del mono se contagia por el contacto directo con sangre, fluidos corporales, lesiones de piel o mucosas de animales infectados. También por las secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada.

Los síntomas de la viruela del mono son fiebre, dolor lumbar, inflamación de ganglios linfáticos, fuerte dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio intenso y erupciones en la piel (rostro y cuerpo).

Para evitar el contagio, la prevención es muy importante, por lo que se recomienda fortalecer las medidas de higiene; tales como: el lavado de manos, uso correcto de mascarillas y evitar el contacto físico con personas que tengan lesiones de piel que puedan ser sospechosas.

Asimismo, es importante mencionar que el riesgo de contagio de viruela del mono no se limita a un grupo social o por orientación sexual, ya que  las formas de transmisión son varias  y no solamente, por contacto sexual.

Si presenta síntomas, lo recomendable es mantenerte aislado, de dos a cuatro semanas, lejos de personas y mascotas. La capacidad de transmitir la viruela del mono continúa hasta que las erupciones hayan desaparecido por completo y se haya formado una nueva capa de piel.

INPPARES brinda servicios de medicina general y especialidades médicas en sus Sedes ubicadas en Lima (Jesús María, ATE, SJL y Comas), Chiclayo y Arequipa. Si tienes dudas de presentar la enfermedad, puedes agendar una consulta ingresando al aplicativo Inppares: app.inppares.org o comunícate con nuestra central telefónica: 480-1626.

Noticias Relacionadas

Post Anterior

LOS DIEZ MITOS MÁS DIFUNDIDOS DE LA LACTANCIA MATERNA

Post Siguiente

PERSISTE DESIGUALDAD DE DERECHOS DE MUJERES EN PAÍSES DE AMÉRICA: Denuncia Directora de INPPARES en Asamblea de la OEA en representación de 15 países