Conoce cinco recomendaciones para llevar una vida saludable mediante una alimentación balanceada que incluya alimentos variados y nutritivos.
El 62,7% de personas mayores de 15 años, residentes en el Perú, padecen de sobrepeso, según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2021. Mientras que la obesidad afecta al 25% de la población en el mismo grupo de edad, de acuerdo con el Colegio de Nutricionistas del Perú.
El sedentarismo provocado por la pandemia y el consumo excesivo de productos con altos niveles de calorías, grasas saturadas, sodio y azúcar en niños y adultos serían factores que han desencadenado el alza de casos de obesidad y sobrepeso. A ello, también se suma que muchas personas no tienen conocimiento previo del contenido nutricional de los productos que compran.
“Esta condición aumenta las probabilidades de padecer diabetes, colesterol alto, hipertensión entre otras comorbilidades que dañan la salud del individuo. Para prevenir la obesidad y sus riesgos es importante mantener una alimentación balanceada, variada y ejercicio físico que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo y conservar la salud”, señaló Rosalía Bernabé, nutricionista del INPPARES.
En este sentido, la especialista brinda seis consejos para alcanzar una alimentación saludable y evitar padecer de estas enfermedades:
Disminuya el consumo de los azúcares simples, que son todas las sustancias que endulzan los alimentos o bebidas y son agregadas por los consumidores, así como las que están presentes de forma natural en la miel y algarrobina. Al reducir el azúcar también se disminuye la ingesta de calorías vacías, es decir, aquellas que no tienen ningún valor nutricional y hacen aumentar el peso.
Las frutas y verduras son aliados para combatir todo tipo de enfermedades, ya que suministran vitaminas, minerales y fibras necesarias para la buena salud y el funcionamiento inmunológico normal de nuestro cuerpo. La OMS recomienda consumir, al menos, cinco raciones de frutas y verduras de variados colores para mantener una dieta saludable. Es decir, 400 gramos por día y por persona.
Se sugiere reducir el consumo de sal porque contiene alto contenido de sodio; mineral que es dañino para la salud cuando se consume en exceso. Algunas especies que puede utilizar para reemplazar la sal de mesa y lograr que sus platos sean sabrosos son el ajo y la cebolla, pimienta negra, pimentón, entre otros condimentos naturales.
Mantenerse hidratado es esencial para el ser humano. La cantidad de agua que necesitamos es alrededor de 2 litros diarios de agua, según el Ministerio de Salud, pero va a depender en función de la edad, el sexo, la actividad física y el clima.
El alcohol tiene un alto contenido calórico y los cócteles mucho más. No aportan nutrientes, y en el organismo se convierten en grasa. Dañan el hígado de las personas y en exceso llevan a una cirrosis alcohólica. Por ello, será necesario controlar su ingesta para mantener su peso adecuado y gozar de buena salud.
Es importante que los niños/as, jóvenes y adultos realicen actividad física diaria de una hora y los adultos mayores de media hora. Si no dispone de tiempo, se puede aprovechar en subir o bajar las escaleras, poner en práctica tutoriales de bailes o aeróbicos que hay en internet, pasear a las mascotas, caminar tramos largos de su casa al paradero, etc.
Si desea acceder a una consulta virtual con la especialidad de nutrición ingresa al aplicativo Inppares: app.inppares.org o comuníquese con nuestra central telefónica: 480-1626.