El Instituto Peruano de Paternidad Responsable – INPPARES manifiesta su rechazo contra el dictamen del PL 1229-2021-CR aprobado por la Comisión de Descentralización del Congreso de la República que plantea que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) cambie su nombre a «Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables». Adicionalmente, el referido dictamen cuenta con opiniones técnicas desfavorables de la Presidencia del Consejo de Ministros y del propio MIMP, así como advertencias de la Defensoría del Pueblo y diversas organizaciones de la sociedad civil.
Si bien el Congreso de la República no cuenta con competencias para plantear la modificación real del nombre del Ministerio, sí podría hacer un llamado al Poder Ejecutivo mediante una ley declarativa de interés público.
Es importante saber que existen más de 17 millones de mujeres peruanas y residentes en nuestro país que sufren de discriminación por su condición de mujeres, lo que afecta severamente sus vidas, sus derechos y sus oportunidades de desarrollo. La manifestación más grave es el feminicidio, que cada mes cobra la vida de 12 mujeres en promedio; asimismo, existen grandes brechas de desigualdad que se han forjado a través de los años entre hombres y mujeres. Ante esta realidad es que el Ministerio de la Mujer les brinda visibilidad y atención focalizada sin descuidar a la familia, pues por medio de la Dirección General de la Familia y la Comunidad del MIMP, se despliegan acciones concretas para la protección y fortalecimiento de la misma.
Desde el INPPARES invocamos al primer poder del Estado a no permitir más retrocesos en relación a los derechos humanos y respaldar el trabajo que viene realizando el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Lima, 07 de julio de 2022